| EN CASO DE EMERGENCIA | ¿QUÉ HACER EN CASO DE INUNDACIÓN?

¿QUÉ HACER EN CASO DE INUNDACIÓN?

Recientemente el cambio climático ha generado un mayor número de encharcamientos e inundaciones en distintas zonas del Distrito Federal ocasionadas por la falta de drenaje o su desbordamiento. Para aminorar las consecuencias de este tipo de fenómenos les recomendamos… Antes 1. Evitar obstruir las coladeras del plantel, así como de su entorno, manteniendo un programa […]

Recientemente el cambio climático ha generado un mayor número de encharcamientos e inundaciones en distintas zonas del Distrito Federal ocasionadas por la falta de drenaje o su desbordamiento. Para aminorar las consecuencias de este tipo de fenómenos les recomendamos…
Antes
1. Evitar obstruir las coladeras del plantel, así como de su entorno, manteniendo un programa efectivo de disposición de desechos y reciclaje de basura.
2. No tirar basura en el plantel y calles circundantes y establecer campañas de difusión que favorezcan esta acción.
3. No dejar solos a los alumnos, en especial cuando se espera lluvia.
4. Proteger los documentos importantes en bolsas de plástico cerradas para evitar su perdida o destrucción.
5. Mantenerse informado del pronóstico de lluvias y sobre posibles inundaciones en su zona que pudieran afectar al plantel.
6. Tener a la mano el número de la póliza del seguro SEP, a fin de realizar el reclamo en caso necesario.
7. Informar a las autoridades de su Nivel y a la Dirección de Salud y Seguridad en las Escuelas su intervención para solucionar cualquier problema relativo al azolve de su instalación hidrosanitaria.
Durante
1. Al conocer de la posibilidad de inundación, desconectar la energía eléctrica y cerrar las llaves del gas y del agua.
2. Reportar de inmediato a sus autoridades eduativas.
3. En caso de inundación contemplar la posibilidad de suspender clases con la autorización correspondiente.
4. Si esto no es posible, pero cuenta con más de un nivel en aulas, subir a los alumnos a los pisos superiores y continuar las labores cotidianas.
5. Evitar que los alumnos se acerquen a los postes o cables de electricidad circundantes al plantel.
6. Recomendar a la comunidad no transitar por las zonas inundadas.
7. En caso de no poder salir del plantel por el volumen y la fuerza del agua, y una vez reportado a su autoridad educativa, suba a los alumnos a las aulas del primer piso o superiores, para evitar el contacto con el agua sucia y prevenir enfermedades a causa de enfriamientos o infecciones. Organice actividades con los alumnos.
8. Realizar el desalojo del plantel en cuanto sea posible, desconectando previamente la luz.
9. No regresar a la zona afectada hasta que las autoridades indiquen que no hay peligro.
Después
1. Revisar las condiciones del inmueble, una vez que el nivel del agua ha descendido.
2. Levantar las actas correspondientes en caso de que haya habido afectaciones a bienes del inmueble.
3. Solicitar a la aseguradora su intervención para iniciar los trabajos de limpieza, y recabar la información pertinente a fin de gestionar el pago de los bienes muebles e inmuebles dañados.
4. No utilizar ningún mueble o equipo contaminado y no permita que los menores jueguen con ellos.
5. Desinfectar las áreas afectadas—pisos, muros y mobiliario rescatable— con agua, jabón y cloro para evitar enfermedades.
6. Ventilar las áreas afectadas.
7. Recomendar a la comunidad que no se acerque a casas, bardas o puentes en peligro de derrumbe.
8. Evitar que los alumnos pisen o toquen cables eléctricos.
9. Recomendar no consumir alimentos, o líquidos, expuestos a la inundación.
10. Conectar el suministro de luz una vez que las autoridades competentes se lo permitan.
11. Si es posible, tomar fotos de las áreas dañadas a fin de complementar una bitácora para el reclamo del seguro.
Recuerde, todos los bienes y equipo de la escuela están asegurados, por lo que es muy importante que usted elabore las actas correspondientes y sustente adecuadamente el siniestro, a fin de que recupere en corto plazo los bienes dañados.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

UNIDAD TELEFONOS
BOMBEROS 119 – 320 853 2940
CRUZ ROJA 132
DEFENSA CIVIL 144
HOSPITAL 632 4128
POLICIA NACIONAL 632 2995
ATENCIO DE DESASTRES 632 4694
FISCALIA 635 42 00
FUERZAS ARMADAS 635 92 65