HÉROES AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

CONOZCA NUESTRA RESEÑA HISTORIA La historia del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la ciudad de Yopal se remonta al año de 1974; para este año, por iniciativa del Club de Leones de la ciudad en cabeza de su Jefe de Relaciones Públicas el Señor Carlos E. Rubiano se convoca a una reunión el día 23 […]
CONOZCA NUESTRA RESEÑA HISTORIA
La historia del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la ciudad de Yopal se remonta al año de 1974; para este año, por iniciativa del Club de Leones de la ciudad en cabeza de su Jefe de Relaciones Públicas el Señor Carlos E. Rubiano se convoca a una reunión el día 23 de agosto a las 06:00 pm, con el fin de crear una institución que velara por la prevención y extinción de incendios.
En mencionada reunión se elige una primera Junta Directiva teniendo como Presidente al Señor Carlos E. Rubiano, al mismo tiempo se define al Sr. Capitán Joselin Salazar Navas como primer Comandante de la Estación y como Instructor al Teniente Luis Alejandro Flórez. Su existencia jurídica es otorgada a través de la Resolución No 002 de marzo 25 de 1973 siendo el Coronel Miguel Ángel Contreras el Intendente de Casanare.
Su primera máquina extintora de incendios fue adquirida en al año de 1977 a la compañía American la France, vehículo que aún existe en las instalaciones del actual Cuerpo de Bomberos de Yopal, en 1996 es recibida en comodato una segunda maquina extintora y paulatinamente se ha fortalecido el parque automotor; en la actualidad posee tres máquinas extintoras de incendios, un carro tanque, una unidad de rescate y dos vehículos asistenciales.
Dentro de sus mandos se destacan los nombre de los Oficiales: Capitán Joselin Salazar Navas, Capitán Luis Alejandro Flórez, Capitán Armando Solano Chaparro, Capitán Javier Norberto Osorio Niño, Capitán Oscar Gonzalo Molina Díaz, Subteniente Harbey Ramírez Ávila, Teniente Juan Carlos Acuña Agudelo, Capitán Harbey Ramírez Ávila y en la actualidad es comandada por el Teniente Rafael Rojas Rico.
El crecimiento organizacional se ha dado a la par del fortalecimiento de su capacidad operacional, para ello, el personal integrante de la institución posee entre sus filas personal formado bajo los más altos estándares internacionales, requisitos de formación definidos por la Ley 1575 de 2012.